Farmidable: del campo a la mesa

Sin intermediarios, cuidando al planeta, apostando por el productor local y dándole al alimento de calidad la importancia que merece. Así lo hace Farmidable, una startup española ubicada en Madrid que ya planea su expansión hacia otras ciudades del país. Charlamos con Alberto Palacios, su creador, sobre todo lo que están generando.

 

Cuéntanos un poco en qué consiste Farmidable, ¿cómo surgió el proyecto?

Farmidable surge, después de 14 años dedicándonos a la publicidad digital, decidimos crear un nuevo modelo de empresa, que el ganar dinero no fuera el vehículo principal, sino que buscábamos generar impacto positivo y después de llegar a esta reflexión, decidimos capitalizar nuestro conocimiento y ponerlo a disposición de este nuevo proyecto, con sentido.

 

¿Por qué debería el consumidor optar por vosotros? ¿Qué ventajas tienen frente a la compra de alimentos tradicional?

Somos algo más que un marketplace de productos de alimentación éticos-sostenibles-eco, somos un proyecto que quiere llegar al consumidor, generando conciencia de consumo, pues consumir en Farmidable implica: mejorar el desarrollo de la economía local, reducir la huella de carbono, crear empleo digno en colectivos vulnerables, reducir el desperdicio alimentario; una serie de valores que deben ser la alternativa por la que debe optar un consumidor cuando piense en no solo alimentarse, sino generar impacto positivo. 

Nuestro valor añadido, en cuanto a productos: eliminamos intermediarios, son productos directos del productor o transformador, en un modelo totalmente transparente, de economía justa, por supuesto con la calidad que consideramos que es óptima para un consumidor, también exigente.

 

¿Qué recepción han tenido por parte del consumidor?

Muy buena, cada 3 meses hacemos controles de calidad, donde involucramos a las consumidores y nos dan una nota de 4,3 sobre 5 en aspectos como: PRODUCTO, PRECIO, ORGANIZACIÓN e IMPACTO.

 

¿En qué ciudades están y con cuántos productores cuentan actualmente en su cartera?

Actualmente estamos sólo en la ciudad de Madrid, con una población suficiente para crecer, pero para la próximos años, pensamos en Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza como ciudades objetivo. Contamos con una comunidad de más de 90 productores.

 

¿Cómo ve a España respecto a su compromiso con la sostenibilidad y el consumo consciente?

Verdaderamente estamos empezando, aún queda mucho recorrido por hacer, pero poco a poco la conciencia de consumo va ganado terreno y eso es algo positivo, porque la ciudadanía se preocupa por lo que come y de donde viene.

 

¿Qué ha supuesto para Farmidable pasar a ser una B Corp?

Un elemento diferenciador respecto a otras propuestas, además de un reconocimiento real de la labor que hacemos en nuestro día a día, donde, aparte de generar un beneficio económico, también apostamos por generar un impacto positivo con nuestra actividad.

 

¿Hacia dónde creen que se dirige el futuro de la alimentación y cómo encuadran a Farmidable dentro de él?

En estos momentos hay un movimiento increíble, por un lado de innovación agroalimentaria, creando nuevos productos vinculados a las nuevas tendencias de consumo, pero por otro lado, hay una preocupación en volver al origen, a lo tradicional, al sabor y ahí estamos, acercando el campo a la mesa de la forma más sostenible posible y seremos un modelo más relevante para construir ciudades más sostenibles desde la alimentación.

 

¿Qué es lo que la gente más busca para comprar a los productores?

En nuestro caso, la estrella son los productos frescos de la huerta con un 60% de la cesta de la compra.

 

¿Tienen algún objetivo a medio plazo en cuanto a números negocio?

Consolidar Madrid, creciendo en número de usuarios, para dar el salto a otras ciudades.

 

En -ivoro nos encanta darle voz a proyectos cuya actividad contribuye a mejorar la sostenibilidad en la industria. Game Changer Projects que nos inspiran y dejan la huella positiva que buscamos para el planeta. Si tienes una iniciativa parecida y quieres que charlemos sobre ella, escríbenos a hablemos@ivoro.pro. ¡Queremos conocerte!

Leave a Reply

Your email address will not be published.