El emprendimiento europeo apuesta por la innovación y la colaboración para impulsar el sector agroalimentario

El emprendimiento europeo apuesta por la innovación y la colaboración para impulsar el sector agroalimentario.

La cuarta edición del FUN&FAN, el evento anual sobre innovación agroalimentaria reúne en Bilbao a ‘startups’ punteras, grandes empresas y fondos de inversión en el sector a nivel europeo.
Begoña Pérez-Villarreal, directora de EIT Food para el sur de Europa, ha anunciado el lanzamiento de Corporate Venturing Community, “un punto de encuentro de referencia para los líderes de la innovación corporativa en agroalimentación en el sur de Europa”, ha explicado.

La innovación tecnológica, la colaboración empresarial y la apuesta por la sostenibilidad en el sector agroalimentario han centrado la cuarta edición de ‘FUN&FAN’, el evento anual organizado por el consorcio europeo EIT Food para conectar a ‘startups’ innovadoras de toda Europa. El estadio de San Mamés, en Bilbao, ha reunido este miércoles 6 de octubre a inversores, grandes empresas y otros profesionales, que han compartido experiencias y casos de éxito, y han tenido la oportunidad de conocer las tendencias más punteras en la innovación del sector.

Henrik Stamm, CEO y fundador de Blendhub, ha sido el encargado de iniciar la jornada con una ponencia centrada en la tecnología de la alimentación y la innovación del sector agroalimentario. A partir de su experiencia en el despliegue de una red local de centros de alimentación en diferentes países como India, Colombia o México, Stamm ha destacado la importancia de “empoderar a la población local y fortalecer su economía con la creación de equipos locales, con el objetivo de alimentar a todas las personas en todos los lugares, de forma sostenible”. El valor de la tecnología ha sido otro de los puntos clave de su ponencia, ya que según ha afirmado “el futuro de la alimentación está en la digitalización”.

El emprendimiento empresarial en el sector alimentario ha sido el tema de la primera mesa redonda en la que han participado Marta Rufino, Global Innovation Director en Sigma; Marisol Menendez, CEO & Founder en Bilakatu; y Giacomo Fanin, Group Business Development Manager en Cereal Docks. Los tres han coincidido en la importancia de la colaboración entre empresas y avanzar hacia una “innovación intersectorial abierta” para “crear valor en conjunto”, han dicho. Durante el debate se ha tenido en cuenta también la estrategia empresarial orientada a la transformación de productos agrícolas para aportar más valor añadido y diferenciación en los mercados internacionales.

Precisamente, la dinámica del mercado y los nuevos desarrollos en el sector han centrado la intervención de Alessio D’Antino, Founder & CEO en Forward Fooding. En este sentido, D’Antino ha incidido en cómo el espíritu empresarial, la colaboración y los modelos de inversión pueden utilizarse para crear un futuro más sostenible de la alimentación.
La innovación tecnológica como una “necesidad”, pero también como una “oportunidad” a la hora de captar inversores, ha sido la conclusión principal de la mesa redonda dedicada a analizar las tendencias de inversión en 2022. En ella han intervenido Alberto Criado (Cardumen Capital), Alberto Díaz (BeAble Capital) y Can Attayk (Alethina Impact Investments) que han dejado un mensaje claro: “Los empresarios e inversores del sector agroalimentario esperan una mayor innovación impulsada por la tecnología en los próximos años”, porque “sin tecnología no hay inversiones”.

Por su parte, Carolina Najar (Neiker) e Iker Bilbao, acompañados por Asier Alea (Basque Culinary Center) han puesto de manifiesto el papel de los centros tecnológicos para impulsar la innovación de los centros tecnológicos. Además, las personas asistentes han podido conocer de primera mano casos de éxito como los de las ‘startups’ Aitana Spirulina, Bosque Foods o AgroGRIn Tech. Se trata de empresas que han impulsado soluciones innovadoras que, además, ayudan a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuyen a construir un planeta mejor.

Nace EIT Food Corporate Venturing Community

Durante la jornada, Begoña Pérez-Villarreal, directora de EIT Food para el sur de Europa, ha anunciado el lanzamiento de EIT Food Corporate Venturing Community, “un espacio de confianza que pretende ser el punto de encuentro de referencia para los líderes de la innovación corporativa en agroalimentación en el sur de Europa, donde los líderes de las empresas agroalimentarias puedan colaborar y aprender juntos y compartir las mejores prácticas de corporate venturing”, ha explicado.

 

Sobre EIT Food

EIT Food

EIT Food es la comunidad de innovación alimentaria más grande y dinámica del mundo. Aceleramos la innovación para construir un sistema alimentario adaptado al futuro que produzca alimentos saludables y sostenibles para todos.

Con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET), un organismo de la Unión Europea, invertimos en proyectos, organizaciones y personas que comparten nuestros objetivos de un sistema alimentario saludable y sostenible. Desbloqueamos el potencial de innovación en las empresas y universidades, y creamos y ampliamos las empresas agroalimentarias de nueva creación para llevar nuevas tecnologías y productos al mercado. Dotamos a emprendedores y profesionales de las habilidades necesarias para transformar el sistema alimentario y situamos a los consumidores en el centro de nuestro trabajo, ayudándoles a generar confianza al reconectarlos con los orígenes de sus alimentos.
Somos una de las nueve comunidades de innovación creadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el espíritu emprendedor en toda Europa.

Más información en www.eitfood.eu o en las redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube and Instagram.
La sede para el Sur de Europa está establecida en España (en Madrid y Bilbao) y cuenta con socios específicos como: Acesur, Angulas Aguinaga, AZTI, Caviro, Consiglio Nazionale delle Ricerche, CSIC, Federación Española de Nutrición (FEN), Grupo AN, Hub Innovazione Trentino, Inalca, Mondragon Corporation, PeakBridge, Strauss, Technion, UAM, UNITO y UNIBO.

Leave a Reply

Your email address will not be published.