Nuestro CEO, Pedro Alvarez Bretones, participará como mentor de una de las Startups seleccionadas por el programa FAN en la sede de Euskadi.
En este proyecto denominado FAN (Food Accelerator Network), las Start-ups participantes recibirán asesoramiento y herramientas para crecer en el mercado, y podrán optar a los tres premios de financiación que da la EIT (European Institute of Innovation & Technology) al finalizar el programa.
El FAN es un programa dentro del EIT Food, un proyecto respaldado por la UE dentro del sector agroalimentario. Este programa quiere conectar a consumidores, ‘start-ups’, investigadores y estudiantes de toda Europa para desarrollar ideas innovadoras sostenibles que mejoren la salud, el medio ambiente, y el acceso a unos alimentos de calidad.
Diez Startups europeas fueron seleccionadas para ser aceleradas en la sede de Euskadi, España. Durante el primer mes del proceso, en el que participará como mentor nuestro CEO, Pedro Álvarez Bretones, tendrá lugar en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. Los mentores acompañarán a las empresas durante 3 meses con reuniones semanales de trabajo para ayudarles en áreas como el modelo de negocio, el escalado, la estrategia comercial o el networking, entre otras.
Las 10 Start-ups agroalimentarias elegidas para la sede de Euskadi
En total, 50 Start-ups fueron seleccionadas de entre las más de 321 candidaturas recibidas. Diez de ellas competirán desde España por los tres premios de financiación, en un programa que durará cuatro meses. Aquí te contamos cuáles fueron las elegidas para la sede española de Euskadi:

HOLA, de Portugalete. Diseña objetos de uso cotidiano relacionados con la alimentación para mejorar la calidad de las comidas y la nutrición, como un plato que “absorbe” el exceso de calorías de ciertas preparaciones.
NOVAMEAT, de Barcelona. Una de las empresas líderes en Europa en la producción de alternativas a la carne, utilizando la impresión 3D, las proteínas vegetales y la ingeniería de tejidos.
Aquaponics Iberia, de Portugal. Diseña y provee sistemas urbanos de alta tecnología para el cultivo sostenible de peces y plantas.
BioBee Technologies, de Extremadura. Proporciona dispositivos miniaturizados para caracterizar medios biológicos en remoto.
Nucaps Nanotechnology, de Navarra. Utiliza la nanotecnología para crear nanocápsulas de vía oral hechas de ingredientes saludables y probióticos.

Ecobloom, de Suecia. Utiliza la tecnología para revolucionar la industria del cultivo sostenible de peces y plantas.
Brite Drinks, de Reino Unido. Una nueva marca de bebidas que mejora la salud y la actividad mental.

RAWCKERS, de Rumanía. Fabrica alternativas a los lácteos manteniendo el sabor de productos como el queso.
SmartFarming, de Holanda. Da asesoramiento agrícola para pequeños agricultores con aplicaciones para el móvil que no necesitan conexión.
Trigger Systems, de Portugal. Utiliza la tecnología y los sensores para transformar la industria agrícola.
En Ivoro ayudamos a las Start-ups al desarrollo de ideas innovadoras y sostenibles que contribuyan a la conservación del medio ambiente y el acceso a una alimentación consciente y de calidad. Asesoramos y facilitamos herramientas para acelerar sus planes de negocio. No pierdas tiempo y dale a tu negocio el impulso que necesita, ¡contáctanos en hablemos@ivoro.pro!
Leave a Reply