El consumidor ha cambiado y ahora tiene el control. Analiza cada marca y la compara con sus valores para decidir si merece la pena o no. Demanda honestidad porque en su cesta de la compra ya no hay espacio para letras pequeñas o cuentos chinos. Quiere saber de antemano qué le ofrecen y bajo qué condiciones.
De hecho, un estudio de 2016 halló que el 73% de los consumidores considera muy importante la información adicional sobre una marca para elegirla, y no dudarían en gastar más dinero en ellas por encima de las que no consideran transparentes.
En este nuevo contexto, ya existen algunos casos en los que empresas han emprendido acciones basadas en la honestidad, a fin de que los consumidores cambien su percepción sobre ellas. Aquí te mostramos 4 casos en los que la transparencia y el marketing se dieron la mano (¡y resultó un éxito!).
1 Chipotle
La cadena de restaurantes Chipotle le dio una vuelta de tuerca más a su apuesta por la transparencia. Mediante un videojuego llamado El espantapájaros, animaba a los usuarios a ponerse en la piel del protagonista para evitar que una empresa llamada Crow Foods engañase a la población con el origen de la comida que servían a sus consumidores.
Con esta estrategia, Chipotle se posicionó como una empresa que aboga por supervisar el origen y la calidad de los alimentos que sirve, además de promover una conversación que girase en torno a la integridad, el procesamiento de ingredientes y la cadena de suministro alimentario.
2 McDonalds

“Our food. Your questions”. Bajo este lema lanzaba McDonalds su campaña de transparencia en Canadá. Siempre rodeados de mitos acerca del origen de su carne y del resto de productos, la multinacional decidió afrontar con honestidad las dudas de los consumidores.
La campaña echó a andar en 2014 y, hasta el día de hoy, ha recibido más de 42000 preguntas, que han contado con casi cuatro millones de lectores en su página web de consultas.
3 Whole Foods

Mundialmente conocidos por ofrecer comida natural a precios más altos que la media de tiendas, Whole Foods siempre ha tenido que hacer frente al prejuicio de muchos consumidores, pero aún así ha conseguido una legión de fieles en USA.
Cuando la compañía recibió una demanda por no haber etiquetado correctamente una serie de productos con GMO (ingredientes genéticamente modificados), la transparencia se convirtió en prioridad para Whole Foods, por lo que se propuso ser la primera cadena de supermercados en fomentar la honestidad total respecto a la presencia de estos ingredientes en la industria.
4 KIND

¿Por qué no desarrollar una página web en la que destaques el punto flaco de toda tu competencia y, a su vez, ése sea tu punto fuerte? Algo así debieron pensar en KIND cuando lanzaron una web que consiste en una completa guía de la presencia del azúcar en el sector de las barritas snacks.
Con esta acción, KIND sale ganando doblemente: demuestra la claridad de sus ingredientes y deja en entredicho la de sus rivales, además de mejorar su imagen ayudando al consumidor a “destapar” lo que realmente le están vendiendo como healthy y natural a través de productos que no lo son.
La era de la transparencia y la honestidad ha llegado para quedarse, y las marcas necesitan adaptarse a esta nueva realidad. Por ello, en -ivoro contamos con un equipo digital multidisciplinar, que ayuda a desarrollar acciones que comunican principios, aportando valor y creando impacto. ¿Necesitas ayuda con la estrategia digital de tu marca? Escríbenos a hablemos@ivoro.pro y hablamos sobre ella junto a una taza de café.
Fuentes consultadas para el artículo:
5 Examples of Companies Succeeding Through Transparency
Let’s be honest: Brand transparency and consumer trust
Brand Authenticity: 5 Examples of Companies Making a Profit While Being Authentic
Leave a Reply