¿Cómo se relaciona el consumidor con las marcas en digital?

Pocas son las marcas de alimentación que, a estas alturas, no son conocedoras de los resultados satisfactorios que se obtienen de una buena presencia digital. Eso, si, cuando hablamos de buena presencia, nos referimos a la empresa que sigue una estrategia con un plan de acciones, dirigido a un público determinado para cumplir unos objetivos de comunicación y de negocio.

La tecnología y la posibilidad de estar conectado siempre que se quiera, dan a las marcas la oportunidad de interactuar con los consumidores y compartir su historia y su visión. La marca tiene la responsabilidad de crear contenidos interesantes y útiles para que sus ya consumidores, y los que aún no lo son. Estos últimos, hoy en día, tienen más donde elegir y si algo les gusta, no dudarán en compartirlo y recomendarlo fervientemente.

presencia digital de una marca

La era digital exige crear marcas en las que los consumidores puedan creer. Ya no basta con conseguir que el producto tenga una buena relación calidad precio, hay que dotarlo de valor añadido que logren una conexión emocional con el cliente. Si se logra ¡ya tienes una gran ventaja sobre tu competencia!

Los consumidores tienen cada vez tienen más posibilidades dónde elegir y más poder para aupar a la marca si les dan algo que querer, y también justo lo contrario.

¿Pero qué uso hacen los consumidores de la presencia online de las marcas?

La era social está creando foros públicos de crítica cuyas reclamaciones se tienen más en cuenta que nunca. Los consumidores son capaces de reconocer que una marca no es auténtica a kilómetros, por lo que las empresas deberían siempre ir más allá de las expectativas que generan. Cuando consigan sacarle el jugo a su presencia digital, conocerán mejor las necesidades y expectativas de sus consumidores, ya que los escucharán y serán capaces de ofrece un servicio personalizado, y por lo tanto de mayor calidad.

La presencia online va más allá de las redes sociales…

Cuando hablamos de presencia digital de las marcas la mayoría tendemos a pensar en las redes sociales. Si es verdad que muchos clientes consultan estos soportes sociales para obtener información sobre un producto, para intercambiar opiniones e incluso para recomendar o quejarse de él. De hecho el 31% de los comentarios publicados en los perfiles sociales de las marcas son recomendaciones, mientras que el 41% son quejas.

Estas valoraciones se han de tener en cuenta en cualquier plan de comunicación online que se precie, ya que 6 de cada 10 consumidores declaran que su decisión de compra suele verse afectada por la valoración y los comentarios de otros usuarios.

De ahí que se insista tanto en trabajar en una buena estrategia social media unido a la labor de un buen community manager, ya que las compañías tienen oportunidad de influir en el las decisiones de compra.

Pero como decimos, la presencia digital de una marca va más allá de las redes sociales.

relación consumidores marcas en digital

Según el último estudio del IAB Spain el comportamiento de los internautas en el proceso de compra online este este:

El usuario busca información directamente en la:

  • web de la tienda (56%)
  • en buscadores (52%)
  • en webs comparadoras (35%)
  • en webs agregadores de ofertas (34%)
  • en foros y blogs (32%)
  • y en la tienda física (19%).

Sin embargo, a la hora de establecer qué fuentes son las que más le influencian:

  • los blogs y foros adquieren una especial relevancia (49%)
  • seguido de la web de la marca (49%), la familia y amigos (48%)
  • el email (25%)
  • la publicidad online (22%)
  • y las redes sociales (20%).
  • En el caso del email, el 75% de los compradores online recibe correos con cupones o descuentos y, de éstos, la gran mayoría (el 93%), los utiliza, tanto en web (85%) como en tienda física (50%).

Con estos datos tan interesantes sacamos como conclusión, que el consumidor actual es mucho más proactivo ya que demanda información sobre el producto o servicio que va a comprar o consumir en varios soportes, dando mucho importancia a la web del propio producto, así como los comentarios que de él encuentre en foros, blogs y redes sociales. Es por esto, que hay que destacar más que nunca la importancia de generar contenidos interesantes, con un buen marketing de contenidos apoyado en una estrategia social media.

Leave a Reply

Your email address will not be published.