La tecnología está cada vez más presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. El mercado de los smartphones y tabletas no hace más que crecer y los desarrolladores nos ofrecen constantemente nuevos servicios que cambian nuestra forma de relacionarnos con todo lo que nos rodea. Uno de los ámbitos que más ha experimentado esta revolución tecnológica ha sido el de la alimentación, y prueba de ello es la importancia que han cobrado las apps en el sector, siendo hoy una de las principales herramientas para food marketers. Las aplicaciones están cambiando el panorama gastronómico a un ritmo vertiginoso, con servicios tanto para todos los implicados.
Las apps como herramientas de marketing
Un producto o marca de alimentación, o un servicio concreto como el que ofrecen los restaurantes, necesita destacar sobre sus competidores para hacerse un hueco en el mercado. Un food marketer sabe que hay que ofrecer algo distinto al cliente potencial para captar su atención, crear una imagen de marca concreta y una historia que conecte e interactúe con él. La tecnología y las apps pueden ser una gran herramienta de marketing para potenciar esa imagen de producto, creando una nueva forma de relacionar a la marca con su público.
Para que una aplicación triunfe en un mercado tan saturado debe dar una experiencia diferente y única, con una utilidad clara. Además tiene que destacar visualmente, que sea atractiva, rápida y sencilla de manejar de forma intuitiva. Las apps se mueven en un escenario diferente al de las páginas web y por eso hay que saber explotar las posibilidades que ofrecen las últimas tecnologías, como la aplicación de Canal Cocina en exclusiva para Apple Watch.
Dieta y vida sana
El interés por las dietas resurge cada año de forma cíclica según la temporada, y a eso se suman las tendencias más recientes que han puesto de moda la vida sana, con cierta obsesión por una alimentación saludable. Si los millennials y la gente más joven son los que más han ensalzado el healthy living, era de esperar que se hayan multiplicado las apps que nos permiten controlar la dieta. La oferta es amplísima, desde las que se centran en contar calorías y nutrientes como My Fitness Pal o Fat Secret hasta las que incluyen un plan personalizado de pérdida de peso con ejercicios, como Lose It!
Dentro del ámbito de la vida sana destacan también las apps que se dirigen a grupos concretos de población con necesidades especiales, como celíacos, intolerantes a la lactosa, alérgicos al huevo o incluso vegetarianos y veganos. Destaca Qué Puedo Comer, con una gran base de datos de alimentos con información detallada sobre productos y fabricantes, incluyendo además un lector de códigos de barras para que el usuario pueda obtener los datos de un producto concreto de forma instantánea.
Restaurantes
El sector de la hostelería ha comprendido en los últimos años que necesita estar presente en las redes sociales si quiere sobrevivir en un mercado tan competitivo, sobre todo en las grandes ciudades. La página web se ha dejado un poco a un lado para dar prioridad a comunidades donde poder interactuar con los clientes habituales y los potenciales, pero aún son pocos los que se lanzan a desarrollar su propia app. Sin embargo, franquicias y cadenas sí están demostrando que una buena aplicación puede dar utilidades para sorprender a los usuarios y así marcar la diferencia frente a los competidores.
Por ejemplo, el Grupo Vips, con restaurantes y cafeterías de diversa gama, permite centralizar en su app todos los servicios que ofrece el Club de clientes facilitando las gestiones desde el dispositivo móvil. El usuario no solo puede encontrar los menús y ofertas, también localizar los locales más cercanos, hacer pedidos, gestionar sus puntos e incluso pagar directamente desde la plataforma. Franquicias de comida rápida como McDonald’s o Burger King también se han subido al carro de las apps con utilidades similares, buscando sobre todo hacer atraer al cliente simplificando la forma de hacer pedidos y lanzando ofertas exclusivas.
Quizá resulte algo engorroso tener que descargar muchas aplicaciones diferentes si frecuentamos una gran variedad de restaurantes, por eso muchos usuarios prefieren la comodidad de centralizar el servicio de reservas y pedidos a través de apps. Destacan entre las más descargadas las de las webs más populares del sector, como El Tenedor, Restalo, Yelp, Just Eat o La Nevera Roja.
Foodies e influencers: las apps y las redes sociales
La gastronomía está de moda y marcando muchas de las tendencias de la vida urbana de los últimos años, especialmente entre las generaciones más jóvenes que han unido la pasión por la comida con el uso de las tecnologías. El panorama gastronómico no deja de cambiar y la competencia entre los nuevos locales de moda es salvaje, especialmente en las grandes capitales. Y es que ha entrado en juego un nuevo factor que hoy es determinante para medir el éxito de un negocio: las redes sociales. Los foodies, influencers y millennials en general no salen de casa sin su smartphone o su tablet, y siempre hará una foto de su comida para compartirla en redes antes de hincarle el diente.
Puede ser cuestionable, pero ahora la necesidad de compartir y comentar de forma virtual la experiencia gastronómica se ha convertido en parte esencial de salir a comer o tomar unas copas. Las apps son una gran herramienta para los foodies, en las que debe primar lo visual, la comida que te entra por los ojos. Por eso Instagram se ha convertido en la app favorita de los que viven la gastronomía como un estilo de vida, pero están apareciendo otras aplicaciones enfocadas exclusivamente al ámbito culinario. Ejemplos como Dysh, Foodie, Foodgawker o Foodspotting permiten compartir rápidamente con miles de personas el plato que se tiene delante, y así se pueden además descubrir los últimos locales de moda o el plato más fotografiado del momento.
Recetarios para todos los gustos
Más allá de todas las innovaciones tecnológicas que nos pueden ofrecer hoy las apps de alimentación, los recetarios siguen siendo los contenidos más demandados por el público. Ya sea para aprender a cocinar o para encontrar inspiración con la que salir de la rutina, las recetas continúan siendo el principal objetivo de los usuarios. Por eso es importante en la campaña de contenidos de una marca lanzar un recetario online que promocione su producto, y también es interesante invertir en una buena aplicación que haga más fácil el acceso a las recetas.
Además de los recetarios comunitarios que se nutren de los propios usuarios que colaboran, son muchas las marcas que cuentan con sus apps de recetas. La más destacada en español es sin duda la de Canal Cocina, muy completa y ya veterana, siempre incentivando la participación de sus seguidores. Grandes multinacionales como Eroski o Nestlé también han cuidado mucho el desarrollo de su app, incluyendo un planificador de menús con información nutricional. Incluso publicaciones en papel como Elle Gourmet, y programas de televisión como Masterchef o cocineros populares como Arguiñano, en la línea de Jamie Oliver, disponen ya de sus propios recetarios en formato app.
El mundo de las apps de alimentación todavía tiene mucho que ofrecer y seguro que en los próximos meses aparecen nuevas propuestas revolucionarias que darán mucho que hablar en el futuro. Hay otras aplicaciones con diversas utilidades en el sector, como Fruit Bull, que permite a productores y distribuidores consultar el precio de verduras y frutas a tiempo real, o Niwa, que ayuda a cultivar sin ser profesional, sin olvidar las más simples como las que funcionan como una lista de la compra. Lo que está claro es que las apps ya están jugando un papel clave en el sector de la alimentación y su protagonismo no va a dejar de crecer en el futuro más próximo.
Leave a Reply